Nueva edición Invierno 2025 del curso de Escucha Activa con Antonio Guijarro

Nueva edición del curso de Escucha Activa con Antonio Guijarro

El Centro de mediación Iyali tiene la enorme alegría de anunciar una nueva edición Invierno  2025 del Curso de Escucha activa impartido por Antonio Guijarro, psicólogo humanista, quien lleva más de cuarenta años trabajando como psicoterapeuta y como formador de terapeutas.

El curso se desarrollará en dos fines de semana: 22 y 23 de Febrero y 15 y 16 de Marzo de 2025 en el espacio Iyali, ubicado en Collado Villalba, en pleno corazón de la Sierra Noroeste de Madrid. Las plazas son limitadas y al finalizar, se entregará un certificado de asistencia del curso.

¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es una herramienta que busca establecer una comunicación más efectiva, mejorar la comprensión, la resolución de conflictos, fomentar la confianza y la colaboración entre las personas. A diferencia de la escucha evaluativa o la escucha pasiva, busca ser comprensiva, prestar atención a la otra persona de forma consciente, sin juicios y desde la aceptación.

Entre los pioneros en el estudio de la escucha activa se encuentran Carl Rogers quien en la década de los cincuenta  comenzó a explorar la importancia de la empatía y la comprensión en la terapia y la comunicación interpersonal.

En 1973, Antonio Guijarro viajó en calidad de colaborador extranjero becado por la UNESCO al Center for Studies of the Person de La Jolla, California donde trabajó durante un año con grupo de expertos, entre los cuales se encontraba Carl Rogers. Allí nace a partir de un trabajo colaborativo el programa de Escucha activa.

Al regresar y desde entonces, ha contribuido al desarrollo de esta técnica de comunicación en España.

Antonio es psicólogo clínico, está formado en Gestalt en el Esalen Institute fundado por Fritz Perls, y en psicodrama con J.L. Moreno, en su instituto de Beacon (Nueva York). Es instructor de la Effectiveness Training Association para el desarrollo de las relaciones humanas.

También es miembro fundador de la Sociedad Española de Técnicas de Grupo y Psicodrama y de la Asociación Española de Psicodrama, perteneciente a la FEAP. Coautor del libro “Integración Emocional y Psicología.

 

¿A quién está dirigido?

El curso de Escucha Activa está dirigido a todas las personas interesadas en mejorar su estilo de comunicación y cuidar sus relaciones. 

Objetivos del curso de Escucha activa

  1. Crear un estilo de comunicación basado en la confianza;
  2. Facilitar la comunicación con la otra persona;
  3. Establecer vínculos de aprecio y afecto;
  4. Prestar atención a la otra persona tratando de entender su punto de vista y sus sentimientos;
  5. Permitir a la otra parte conocerse y tomar decisiones respecto a su conflicto y llegar a una solución;
  6. Ser capaces de desarrollar habilidades y destrezas de comunicación que permitan resolver situaciones conflictivas con la máxima eficacia posible cuidando la relación.

 

Programa del Curso de Escucha activa

1º Parte: Escucha Activa

Escuchar desde la aceptación y la comprensión. Convertir nuestra escucha en una oportunidad de crecimiento para el otro.

2º Parte: El mensaje en primera persona

Comunicar lo que nos causa malestar del comportamiento de otras personas sin acusaciones ni juicios, cuidando la relación.

3º Parte: Conflicto de intereses

Cómo solucionar un conflicto de necesidades evitando sentimientos de resignación o de sacrificio quedando satisfechas ambas partes de la relación. Conflicto de necesidades y conflicto de valores.

 

Curso de Escucha activa con Antonio Guijarro

¿Cuándo?

22 de Febrero de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30

23 de Febrero de 10:30 a 14:30

15 de Marzo de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30

16 de Marzo de 10:30 a 14:30

 

¿Dónde?

Centro de mediación Iyali, un espacio de cuidado a las personas y sus relaciones

Travesía Real 3, oficina 4, Collado Villalba, Madrid

 

Precio

El precio del curso completo (22 y 23 de Febrero y 15 y 16 de Marzo de 2025) es de 360 euros 

Reserva tu plaza en arene@iyalimediacion.org