La Terapia de Juego es un modelo terapéutico de Terapia Infantil establecido, reconocido y muy efectivo para cualquier niño o niña que haya experimentado situaciones de estrés emocional, las cuales han tenido un efecto observable tanto en las pautas de su desarrollo normal como en su conducta.
En las sesiones de Terapia de Juego, Terapia Infantil, ofrecemos un espacio adaptado a las necesidades de la infancia y al momento de desarrollo en que se encuentra la niña o el niño. Se utiliza el juego como medio natural de expresión, de experimentación y comunicación. La terapeuta infantil establece una relación de seguridad y confianza que favorece la expresión y manejo de los conflictos internos.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia de juego?
En una relación terapéutica, el juego ofrece a los niños y a las niñas la posibilidad de manifestar su historia personal, pueden someter a prueba la realidad que están viviendo, movilizar todas sus tensiones, su frustración, su inseguridad, agresividad, temores, perplejidad y confusión, enfrentándose a todos sus sentimientos, aprendiendo a identificar y aceptar sus propias emociones y a controlar o a rechazar su comportamiento. El juego es la forma que tienen para ordenar su mundo interior en relación con el mundo exterior, ayudándoles a descubrir lo que es “yo” y “no yo”. Jugar distintos roles les ayuda a entender el mundo y sus relaciones, reduciendo las vivencias dolorosas y atemorizantes, aliviando la ansiedad y el estrés. El juego favorece el crecimiento físico y emocional, cognoscitivo y social, y con frecuencia es placentero.
¿A quién va dirigida?
En Iyali Mediación Humanista en Collado Villalba ofrecemos terapia infantil dirigida a niños y niñas que sufren por inseguridad, con miedos excesivos, fobias, celos perturbadores, retraimiento, ansiedad, depresión, somatizaciones…
Manifiestan conductas desadaptadas, enfados continuos, agresividad o estados coléricos e inflexibles.
Viven o han vivido situaciones de crisis o traumáticas por enfermedad crónica, hospitalización, divorcios difíciles, procesos de adopción, adaptación a la familia reconstituida, fobia escolar o han sufrido acoso escolar. Pasan por procesos de duelo por perdida o muerte, mudanzas y cambios de escuela.
También con diagnóstico de trastornos de las conductas: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno de Espectro Autista (TEA), y Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT), entre otros.
Taller de regulación emocional y habilidades sociales para niñas y niños
¿En qué consiste ?
El taller de regulación emocional y habilidades sociales se realiza en grupos reducidos de cuatro niños y/o niñas. Este taller facilita la posibilidad de aprender a identificar las emociones y manejarlas adecuadamente en un entorno social.
A través de la Terapia Infantil en Grupo, se ponen en marcha estrategias de regulación emocional, se aprende a identificar emociones propias y ajenas y se desarrollan competencias de relación y de resolución de conflictos.
¿Cuáles son sus beneficios?
La regulación emocional es la capacidad para identificar y manejar las emociones de forma apropiada. Supone el desarrollo del autoconocimiento, de la empatía, de la capacidad de escucha y comunicación y la habilidad para afrontar emocionalmente los retos y situaciones de conflicto.
Las habilidades sociales son conductas que nos permiten relacionarnos de una manera satisfactoria con los demás. Además, mejora la autoestima al sentir seguridad en las competencias relacionales.
En un entorno social seguro y relajado, la terapeuta de juego pone límites adecuados para el funcionamiento del grupo, acompaña y sostiene las emociones que aparezcan, media en los conflictos y asiste en el juego en situaciones reales de relación.
Ayuda a flexibilizar los roles sociales (“soy tímida”, “me porto mal”). Ofrece la oportunidad de explorar otros lugares de relación y emociones que no aparecen de forma espontánea en sus contextos sociales.
Modela desde una presencia nutritiva, facilitadora e inspiradora.
¿A quién va dirigido?
En Iyali Mediación Humanista situado en Collado Villalba ofrecemos Terapia Infantil en Grupo a niños y niñas que sufren por baja tolerancia a la frustración, excesiva timidez o inhibición, baja autoestima o han vivido experiencias de rechazo o acoso escolar.
Muestran competencias inflexibles, conductas agresivas, alta reactividad en los juegos de ganar y perder, estrategias “mandonas” o se dejan avasallar, o cualquier comportamiento que les impida un manejo satisfactorio de las relaciones.