Taller de habilidades sociales y regulación emocional para niños y niñas

El nuevo Taller de habilidades sociales y regulación emocional integra la Terapia de Juego y Mindfulness y tiene como objetivo facilitar a los niños/as aprender a identificar las emociones y manejarlas adecuadamente en un entorno social. Como en cualquier grupo humano, el conflicto puede aparecer como una oportunidad de crecimiento. En estos encuentros también nos apoyamos en la mediación educativa como una herramienta pedagógica de comunicación  que ayuda al encuentro de diferentes soluciones facilitando una convivencia respetuosa.

 

Terapia de juego en grupo

A través de la terapia de juego, terapia infantil en grupo, se ponen en marcha estrategias de regulación emocional, se aprende a identificar emociones propias y ajenas y se desarrollan competencias de relación y de resolución de conflictos.  Se utiliza el juego como medio natural de expresión, de experimentación y comunicación.

En Iyali mediación humanista, contamos con una sala de juego pensada y preparada para facilitar a cada niño y niña la exploración y el encuentro de sus propias necesidades en relación con las necesidades del grupo, ayudando a desarrollar conductas que les permitan relacionarse de una manera satisfactoria con los demás.

 

Mindfulness infantil en grupo 

La práctica de mindfulness o atención plena en grupo, les permite entrenar la atención como si fuera un músculo, la observación sin juicio, la amabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.

A través de cuentos, juegos, ejercicios de respiración y actividades sensoriales que permiten explorar el cuerpo, las emociones y los pensamientos, adquieren progresivamente las herramientas de la atención plena y de autorregulación de manera lúdica y creativa.

 

Mediación Educativa

La mediación en contextos educativos promueve la participación, brinda la oportunidad de expresar distintos puntos de vista, lo que ayuda a niños y niñas a sentirse escuchados y valorados.

Asimismo, mejora las habilidades de autoconocimiento y comunicación a través de la escucha activa, que facilita la expresión de las propias ideas de forma clara y respetuosa y busca soluciones conjuntas.

El Taller de regulación emocional y habilidades sociales ofrece un entorno seguro, neutral y sin juicio en el que los niños y niñas pueden expresar sus preocupaciones y necesidades y encontrar soluciones pacíficas, convirtiéndose en un laboratorio de experimentación y aprendizaje que podrá trasladarse a otros ámbitos de la vida cotidiana.

 

¿Cuáles son los beneficios del Taller de habilidades sociales y regulación emocional?

  • Desarrolla el autoconocimiento, promueve la empatía, la compasión, la capacidad de escucha y la comunicación
  • Trabaja la habilidad para afrontar emocionalmente los retos y situaciones de conflicto identificando las necesidades individuales frente a las del grupo, posibilitando poner limites de forma segura y organizada
  • Mejora la autoestima al sentir seguridad en las competencias relacionales
  • Ayuda a flexibilizar los roles sociales
  • Ofrece la oportunidad de explorar otros lugares de relación y emociones que no aparecen de forma espontánea en sus contextos sociales
  • Aprenden a disfrutar del momento presente
  • Aumenta la conciencia corporal y aceptar los cambios físicos
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Aumenta la concentración y el logro académico ya que les ayuda a mantenerse enfocados en las tareas escolares
  • Favorece la capacidad de afrontar la frustración y las situaciones que no se desarrollan según nuestras expectativas o lo que nos gustaría
  • Fomenta la responsabilidad y la autonomía
  • Aprenden a considerar las necesidades y perspectivas de los demás, lo que fortalece las habilidades sociales de empatía, comprensión y cooperación.

 

Taller de habilidades sociales y regulación emocional

El Taller de habilidades sociales y regulación emocional se desarrolla una vez a la semana durante una hora en grupos reducidos de máximo seis niños/as. El primer grupo está formado por peques de 6 a 9 años y el segundo de 9 a 12 años.

Los grupos heterogéneos ponen de manifiesto la diferencia, favorecen la integración y el aprendizaje de la aceptación de la diversidad.

Las sesiones están facilitadas por Arene Castro Andreu y Adriana Pérez Pesce quienes garantizan un ambiente relajado y de seguridad atendiendo las necesidades individuales y del grupo.

“Acompañar procesos de crecimiento es la forma más espontánea y natural de respetar y amar al ser humano”

 

¿A quién va dirigido?

El Taller de regulación emocional y habilidades sociales está abierto a todos los niños y niñas y especialmente a quienes vivencian dificultades relacionales. A quienes sufren por baja tolerancia a la frustración y una alta activación en contextos sociales, a quienes les resulta difícil aceptar otras propuestas y renunciar a las propias, a quienes por su excesiva timidez o inhibición no consiguen hacerse un hueco en el grupo, a peques con baja autoestima que han vivido y experiencias rechazo o acoso escolar.

 

¿Qué incluye el Taller de habilidades sociales y regulación emocional?

  • Una sesión de 1 hora a la semana
  • Una sesión con la madre, padre o tutor de 1 hora, cada dos meses para compartir el desarrollo del niño/a en el grupo.

Grupo I: de 6 a 9 años (máximo de seis niños/as)

Grupo II: de 9 a 12 años (máximo de seis niños/as)

 

¿Dónde?

En el Centro de mediación Iyali, un espacio de cuidado a las personas y sus relaciones, ubicado en Travesía Real 3, oficina 4, Collado Villalba, Madrid.

 

Precio

El precio del Taller grupal de Terapia de Juego y Mindfulness es de 160 euros al mes.

 

Más información

Para más información, puedes escribirnos a info@iyalimediacion.org o llamarnos al 619 60 30 37.