Mindfulness

Los problemas no desaparecen mágicamente, lo cierto es que, si nuestra forma habitual de enfrentarnos a los problemas es la evitación y la fuga, éstos acabarán multiplicándose (…) Pensándolo bien, el único modo de superar nuestros problemas consiste en enfrentarnos a ellos.

(Vivir con plentitud las crisis, Jon Kabat-Zinn, página 38)

La práctica de atención plena o mindfulness nos permite vivir de forma más despierta y consciente; adquirir herramientas para afrontar las situaciones conflictivas, disfrutar de los momentos positivos y aprender de cada experiencia que vivimos. El Centro de Mediación Iyali ofrece programas de Mindfulness Collado Villalba para todas las edades:

Mindfulness en la infancia

“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto.”
Aristóteles

¿Es posible introducir la práctica de mindfulness en los más pequeños?

Se entrena la atención, como si fuera un músculo, la observación sin juicio, la amabilidad hacia uno mismo y hacia los demás.
Las sesiones se desarrollan a través de cuentos, juegos y ejercicios para explorar el cuerpo, las emociones y los pensamientos.

¿Cuáles son los beneficios del mindfulness en la infancia?

A través de la práctica de mindfulness, los más pequeños aprenden a disfrutar del momento presente, aumentan la conciencia corporal, desarrollan la habilidad de identificar, nombrar y regular las emociones y adquieren un lenguaje y clima emocional positivo, favoreciendo el desarrollo de la inteligencia emocional.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?

Las sesiones de Mindfulness Collado Villalba pueden ser individuales o grupales en formato presencial. Se estiman necesarios entre cinco y ocho encuentros.

 

Mindfulness para adolescentes

“(…) Tu conciencia y tus pensamientos son dos cosas distintas y llegas a descubrimientos sorprendentes:

Tú tienes pensamientos, pero tú no eres tus pensamientos;
No puedes detener el flujo de los pensamientos, pero si puedes dejar de escucharlos todo el tiempo;
Una mente en calma está en mejor disposición para aprender y recordar cosas que aquella que se encuentra estresada.”
(Respirad, de Eline Snel)

¿Para qué el mindfulness en la adolescencia?

La práctica de la atención plena o Mindfulness en Collado Villalba, ayuda al adolescente a aceptarse tal y como está en este momento. Le permite desarrollar la consciencia del propio mundo interior (sensaciones, emociones, pensamientos, impulsos) explorando la relación entre el cuerpo y la mente, a través de prácticas sencillas que podrán incorporar en el día a día.

¿Cuáles son los beneficios?

La práctica de la atención plena durante la adolescencia ayuda a reducir el estrés, aceptar los cambios físicos y emocionales, mejorar las relaciones interpersonales (competencias sociales) y aumentar la concentración, el logro académico y la inteligencia emocional.
También favorece la capacidad de afrontar la frustración y las situaciones que no se desarrollan según nuestras expectativas o lo que nos gustaría.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?

Las sesiones pueden ser individuales o grupales en formato presencial. Se estiman necesarios entre cinco y ocho encuentros y se realizan de forma  presencial en nuestro centro Iyali Mediación Humanista en Collado Villalba.

 

Mindfulness para adultos

“¡Oh! He tenido mis momentos y, si viviese de nuevo, tendría más. De hecho, trataría de no tener otra cosa. Solo momentos, uno tras otro, en lugar de vivir años por delante de cada día.”
Nadine Stair

 

La práctica de mindfulness nos permite conectar con el momento presente. Prestamos atención sin juicios y con amabilidad, aumentando la conciencia sobre las emociones, pensamientos, acciones, y sensaciones corporales. Aumentar la conciencia genera que las respuestas a las situaciones sean menos reactivas y más reflexivas.

¿En qué situaciones me puede ayudar la práctica de Mindfulness?

La práctica de mindfulness es una herramienta que nos permite estar más conectados con nosotros mismos y lo que nos rodea.
Si bien está recomendada para cualquier momento de la vida, sea bueno o malo, está especialmente indicada en situaciones de estrés, ansiedad, problemas de insomnio, dificultad de concentración, problemas interpersonales y dolores físicos, entre otras.

¿Cuáles son los beneficios del Mindfulness

Reducir el estrés y aumentar los momentos de calma, reconectar con el cuerpo, autocuidado, comunicación consciente, aumenta la memoria, la capacidad de concentración y la inteligencia emocional.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?

Las sesiones pueden ser individuales o grupales en formato presencial. Se estiman necesarios entre cinco y ocho encuentros.


Mindfulness: parentalidad consciente

Ser madre o padre es un gran desafío ya que las necesidades de los hijos e hijas son muy cambiantes. Es una tarea en la que no hay experiencia previa: se aprende mientras se ejercita. Si bien en todas las etapas de la vida aparecen momentos de estrés que dificultan la relación con los hijos e hijas, durante la adolescencia surgen desencuentros más profundos.
La práctica de mindfulness en la parentalidad consciente es una herramienta de cuidado de las relaciones familiares, que permite a las madres y a los padres hacer una pausa desde la observación y tomar conciencia de los patrones relacionales y de los automatismos parentales.

¿En qué situación me puede servir? 

A veces podemos tener una visión sobre determinadas situaciones y los adolescentes las ponen en cuestión en forma continua. En otras ocasiones hay cierta dificultad para establecer vínculos. Podemos elegir estar en conflicto permanente o abrirnos a la nueva situación con apertura y curiosidad.
La práctica de mindfulness nos ayuda a tener una actitud abierta y de escucha. Y esto no significa que no sentemos límites, sino que se establezcan desde la interacción y la comunicación.

¿Cuáles son los beneficios de realizar un programa de mindfulness centrado en la parentalidad?

La práctica de mindfulness ofrece consciencia a los procesos automáticos y a descubrir las emociones cuando surgen para poder parar y reflexionar antes de actuar.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?

Las sesiones pueden ser individuales o grupales en formato online o presencial. Se estiman necesarios entre cinco y ocho encuentros.